jueves, 21 de noviembre de 2013

HARDWARE

El término hardware  se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).













CLASIFICACIÓN DEL  HARDWARE


Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware"complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas; a saber:
  1. Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
  2. Almacenamiento: Memorias
  3. Entrada: Periféricos de entrada (E)
  4. Salida: Periféricos de salida (S)
  5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)






File:MC68HC11 microcontroller.jpg



EVOLUCIÓN ORIGEN E HISTORIA DEL HARDWARE


La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales.  Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimas décadas es más difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio, se pueden distinguir:

  • 1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío. Fueron las primeras máquinas que desplazaron los componentes electromecánicos (relés).

  • 2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores. La lógica discreta era muy parecida a la anterior, pero la implementación resultó mucho más pequeña, reduciendo, entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala.

  • 3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados. Esta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado impreso en una pastilla de silicio. Las computadoras redujeron así considerablemente su costo, consumo y tamaño, incrementándose su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta producir máquinas como las que existen en la actualidad.

  • 4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología.










CARACTERÍSTICAS DEL HARDWARE



Características del hardware
Mínimas
Óptimas
Procesador PC Pentium III
Procesador PC Pentium IV ó superior
Memoria RAM 256MB
Memoria RAM 1GB ó superior
Módem 56 kbps
Tarjeta de red Ethernet
Disco duro 20 GB
Disco duro 80 GB
Tarjeta de sonido y bocinas
   
Tarjeta de sonido, bocinas y micrófono
Entrada para dispositivo de USB
Unidad de discos compactos





MODELO JOHN VON NEUMANN



Von Neumann le dio su nombre a la arquitectura de von Neumann, utilizada en casi todos los computadores, por su publicación del concepto; aunque muchos piensan que este nombramiento ignora la contribución de J. Presper Eckert y John William Mauchly, quienes aportaron al concepto durante su trabajo en ENIAC. Virtualmente, cada computador personal,microcomputadorminicomputador y supercomputadores una máquina de von Neumann. También creó el campo de los autómatas celulares sin computadores, construyendo los primeros ejemplos de autómata sautorreplicables con lápiz y papel. El concepto de constructor universal fue presentado en su trabajo póstumo Teoría de los Autómatas Autorreproductivos. El término «máquina de von Neumann» se refiere alternativamente a las máquinas autorreplicativas. Von Neumann probó que el camino más efectivo para las operaciones mineras a gran escala, como minar una luna entera o un cinturón de asteroides, es a través del uso de máquinas auto-replicativas, para tomar ventaja del crecimiento exponencial de tales mecanismos.
Adicional a su trabajo en arquitectura computacional, von Neumann es acreditado con al menos una contribución al estudio de algoritmos. Donald Knuth denomina a von Neumann como el inventor, en 1945, del conocido algoritmomerge sort, en el cual la primera y segunda mitad de un array (vector) son cada una clasificadas recursivamente y luego fusionadas juntas





MANTENIMIENTO DEL HARDWARE



El Mantenimiento Preventivo para hardware es un tipo de mantenimiento que nos permite tomar acciones para prevenir el deterioro de nuestro PC; lejos de lo que la mayoría de la gente cree, no es sólo una acción de limpieza del polvo, sino una dinámica de métodos y sanas costumbres que ejercitándolas brindan grandes satisfacciones.


  • I. CONOCER LA PC

Monografias.com



  • II. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y LA MESA DE TRABAJO
Para el Mantenimiento Preventivo se tiene que contar con materiales de limpieza, herramientas de de ensamblaje y una mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora, o sea no debe ser una mesa metálica; se debe de tener el área o mesa de trabajo libre de polvo y estorbos. Todo esto para poder facilitar el trabajo. Lo más importante es estar calmado y tranquilo.

Cabe mencionar que la persona que va ha realizar el mantenimiento preventivo, debe contar con zapatos dieléctricos; en caso de ser mujer, debe tener los cabellos bien sujetos; mantener el área de trabajo limpio y ordenado; no deben de portar aretes o anillos, etc.



  • III. DESCONEXIÓN DE LO CABLES

El cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado de la fuente del PC. Todos los aparatos que se conectan al equipo deben estar apagados. Los cables que llegan de los periféricos al PC también deben desconectarse. La manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras antiestáticas. No es necesario apretar demasiado los conectores de los cables periféricos que se acoplan por la parte de atrás al PC cuando se reconectan, pues eso propicia el desprendimiento de los tornillos de los conectores del PC.
Si una persona no está bien enterado de las partes del computador, en todo momento debe hacer uso del Bolck de Notas, para saber el lugar de los dispositivos, como: cables, tarjetas, jumpers, etc., todo esto para que después no tenga dificultades de ensamblado.




  • IV. LIMPIEZA PROFUNDA

Para retirar el polvo te recomendamos utilizar el blower que es capaz de lanzar un chorro de aire. Si utilizas una aspiradora tienes que utilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos (combinación de polvo, grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar los cables. Con el soplador inyecta aire por todos los sectores. Hay que revisar los conectores internos del PC (puntos en donde se enchufan cables), para asegurarse que no están flojos. Igual procedimiento es aplicable a las placas y módulos de memoria RAM (los malos contactos pueden producir bloqueos y reseteo del PC). La limpieza profunda se le llama a la acción de limpiar todos los componentes del ordenador, desarmando todo el gabinete y limpiar los dispositivos uno por uno.





  • V. LIMPIEZA DE LA PLACA MADRE

La limpieza es sencilla; primeramente se debe remover el polvo y la pelusa de la base de la tarjeta con ayuda de una brocha, y por último se debe retirar todo el polvo se debe utilizar el blower, pero antes de esto, se tiene que fijar bien los jumpers o puentes de configuración.





  • VI. LIMPIEZA DE LA MEMORIA RAM

La memoria se debe de limpiar por la superficie con una brocha, y luego utilizar el borrador par retirar las manchas de los contactos de cobre de la memoria RAM.




  • VII. LIMPIEZA DEL DISCO DURO

El mantenimiento del disco duro debe ser aplicado con mucha normalidad, lo único que se tiene que hacer es limpiar por la parte externa con un a tela empapado en alcohol isopropílico y por el lado de los pines con un pincel; no se recomienda abrirla, salvo cuando se requiera hacerle una reparación.









HARDWARE EN VENEZUELA, EMPRESAS VIT Y SUS PRODUCTOS


Venezolana de Industria Tecnológica C.A (VIT) Es una compañía anónima de capital mixto, constituida por la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela, S.A. (CORPIVENSA), adscrita al Ministerio del Poder Popular de Industrias (MPPI) y por la empresa de la República Popular China Inspur International, Ltd., en octubre del año 2005. Esta sociedad se propició fundamentalmente para promover el fortalecimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en Venezuela, con la finalidad de desarrollar una industria nacional de hardware que genere computadores a bajos costos, con excelente rendimiento y calidad.En la actualidad el Gobierno de Venezuela posee el 51% de las acciones de esta empresa y el restante 49%, pertenece a Inspur. Uno de los objetivos principales que tiene la empresa VIT, es la fabricación y el ensamblaje de herramientas tecnológicas y otros accesorios para el mercado nacional; sin embargo, en un futuro se prevé su exportación hacia otros países. Además, VIT tiene como premisa la democratización del acceso a las tecnologías, particularmente hacia las clases sociales con menos poder adquisitivo, por ello sus equipos salen al mercado a precios justos, accesibles al pueblo. VIT también ha desarrollado programas sociales dirigidos a sus públicos internos y externos, es decir, para beneficiar tanto a sus trabajadores, como a las comunidades venezolanas, pues el compromiso social es uno de los rasgos más distintivos de VIT, respecto al resto de las empresas competidoras del mismo ramo.

PRODUCTOS

 Modelos de Escritorio

Modelo VIT 2710 (Pc de escritorio):Procesador: INTEL Pentium Dual Core E5700 3.0 GHz, FSB800 Cache 2Mb
Disco Duro: SATA 320 Gb, 7200 RPM
Mem. RAM: 2 GB DDR3 – 1333MHz
Tarjeta Madre: Conjunto de Integrados (Chipset) Intel G41, 4 SATA, 2 PCI, 1 PCI-E 16X
1 PCI-E 1X, 2 banco de memoria DDR3, 1 FDC
  • Periféricos: Teclado en español, ratón óptico con scroll y mini cornetas.
  • Monitor: LCD19”, 1440*900, VGA, Pantalla Ancha
  • Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.

Modelo VIT 2810-02 (Pc de escritorio):Procesador: Intel Core i5-650, 3.20Ghz , Cache 4mb
Disco Duro: SATA 500 Gb, 7200 RPM
Mem. RAM: 4 Gb DDR3, 1333 Mhz 4 Gb DDR3, 1333 Mhz
Tarjeta Madre: Conjunto de Integrados (Chipset) Intel H55, 2 PCI, 1 PCI-E 16X,
1 PCI-E 1X, 6 SATA, 2 Bancos de Memoria DDR3
  • Periféricos: Teclado en español, ratón óptico con scroll y mini cornetas.
  • Monitor: LCD19”, 1440*900, VGA, Pantalla Ancha
  • Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.

Modelo VIT 2910-01 (Pc de escritorio):Procesador: Intel Core i3-2100, 3.10Ghz, Cache 3.0Mb, (2da. Generación - Sandy Bridge)
Disco Duro: SATA 500 Gb, 7200 RPM
Mem. RAM: 4 Gb DDR3, 1333 Mhz
Tarjeta Madre: Conjunto de Integrados (Chipset) Intel H61, 2 PCI,
1 PCIE 16X, 1 PCIE 1X, 4 SATA, 2 Bancos de Memoria DDR3
  • Periféricos: Teclado en español, ratón óptico con scroll y mini cornetas.
  • Monitor: LCD19”, 1440*900, VGA, Pantalla Ancha
  • Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.

Modelo VIT 2910-02(Pc de escritorio):Procesador: Intel Core i5-2300, 2.80 Ghz, Cache 6.0 Mb
DD: SATA 500 GB, 7200 RPM.
Mem. RAM: 4 GB DDR3, 1333 MHz.
Periféricos: Teclado en español, ratón óptico con scroll y mini cornetas.
Pantalla: 19"" LCD, 1440*900, VGA, Pantalla Ancha
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.


Modelo VIT A6200-01(Pc de escritorio):Procesador: Intel Pentium Dual Core G620, 2.60 GHz, Cache 3 Mb.
DD: SATA 500 GB.
Mem. RAM: 2 GB DDR3, 1333 MHz.
Periféricos: Teclado en español y ratón óptico con scroll.
Pantalla: 23" LED, 1920*1080, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.


Modelo VIT A6200-02(Pc de escritorio):Procesador: Intel Core i3-2120, 3.30 GHz, Cache 3 Mb.
DD: SATA 500 GB, 7200 RPM.
Mem. RAM: 4 GB DDR3 1333 MHz.
Periféricos: Teclado en español y ratón óptico con scroll.
Pantalla: 23" LED, 1920*1080, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.


Modelo VIT A6200-03(Pc de escritorio):Procesador: Intel Core i5-2400S, 2.50 GHz, Cache 6 Mb.
DD: SATA 1 TB, 7200 RPM.
Mem. RAM: 8 GB DDR3 1333 MHz.
Periféricos: Teclado en español y ratón óptico con scroll.
Pantalla: 23" LED, 1920*1080, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.


Modelo VIT E1110-01(Pc de escritorio):Procesador: Intel Pentium Dual Core G620, 2.60 GHz.
DD: SATA 500 GB, 7200 RPM.
Mem. RAM: 2 GB DDR3 1333 MHz 4Gb DDR3 1333 Mhz.
Periféricos: Teclado en español y ratón óptico con scroll.
Pantalla: 19" LCD, 1440*900, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.
- Modelos Portátiles

Modelo VIT M1110(Mini Portátil):Procesador: Intel Atom N455, 1.66 Ghz, Cache 512 Kb.
DD: SATA 250 GB, 5400 RPM.
Mem. RAM: 1 GB DDR3 667 MHz.
Pantalla: 10" LCD, 1024*600, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.


Modelo VIT M2420-01(Portátil):Procesador: Intel Core i3-2310OM, 2.10 Ghz, Cache 3.0 Mb.
DD: SATA 320 GB, 5400 RPM.
Mem. RAM: 2 GB DDR3 1333 MHz.
Pantalla: 14" LED, 1366*768, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.


Modelo VIT M2420-02(Portátil):Procesador: Intel Core i5-2410M 2.30 Ghz, Cache 3.0Mb
DD: SATA 320 Gb, 5400 RPM
Mem. RAM: 4 Gb DDR3, 1333 Mhz
Pantalla: 14" LED, 1366*768, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.


Modelo VIT M2421-01(Portátil):Procesador: Intel Core i3-2310OM, 2.30 Ghz, Cache 3.0 Mb.
DD: SATA 320 GB, 5400 RPM.
Mem. RAM: 2 GB DDR3 1333 MHz.
Pantalla: 14" LED, 1366*768, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.


Modelo VIT M2421-02(Portátil):Procesador: Intel Core i5-2450OM, 2.50 Ghz, Cache 3.0 Mb.
DD: SATA 320 GB, 5400 RPM.
Mem. RAM: 4 GB DDR3 1333 MHz, 1 banco disponible para expansión.
Pantalla: 14" LED, 1366*768, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux o Ubuntu, también es compatible con Windows.
- Tabletas

Modelo VIT T1100-01(Tableta):Procesador: Intel Atom N450, 1.66 Ghz, Cache 512 Kb.
DD: Disco de estado sólido 32 Gb.
Mem. RAM: 2 GB DDR2 800 MHz.
Periféricos: Teclado ultradelgado, inalámbrico.
Pantalla: 11.6" LCD, 1366*768, Pantalla ancha.
Sistema Operativo: GNU/Linux Debian Wheezy


Modelo VIT T1100-02(Tableta):

  • Procesador: Intel Atom N450, 1.66 Ghz, Cache 512 Kb.
  • DD: Disco de estado sólido 32 Gb.
  • Mem. RAM: 2 GB DDR2 800 MHz.
  • Periféricos: Teclado ultradelgado, inalámbrico.
  • Pantalla: 11.6" LCD, 1366*768, Pantalla ancha.
  • Sistema Operativo: GNU/Linux Debian Wheezy.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario